Avatar

CAPÍTULO #09 Encaje de Camariñas y Moda Nupcial con Sara Lage

DA NÉBOA Podcast

Presentado por

DA NÉBOA

👗 Encaje de Camariñas y moda nupcial con Sara Lage | Da Néboa Pódcast

La magia de coser sueños desde un atelier gallego

En el noveno y último episodio de esta temporada de Da Néboa Pódcast, conversamos con Sara Lage, modista y artesana textil que ha revolucionado la moda nupcial gallega desde su pequeño y encantador atelier.

Conectada íntimamente con el encaje de Camariñas, presente en sus diseños desde sus inicios, y con una estética cuidada, singular y profundamente emocional, Sara ha vestido a mujeres únicas que buscan algo más que un vestido: buscan una historia cosida a mano.

Con presencia en Vogue, Hola, y editoriales de moda de referencia, Sara mantiene su taller como un refugio creativo donde se honra el oficio de las modistas y se celebra la belleza de lo hecho sin prisa.

EL ENCANTO DE LA ALTA COSTURA CON RAÍZ

Desde que descubrió las puntillas de Camariñas en la Mostra do Encaixe, el encaje se convirtió en el lenguaje con el que Sara cose sus creaciones más personales. En este episodio, habla de su recorrido profesional, de cómo construyó un estilo propio y de por qué apuesta por un modelo de atelier sostenible, emocional y artesano.

LO QUE APRENDERÁS EN ESTE EPISODIO

  • Cómo el encaje gallego se convierte en símbolo, técnica y alma de un vestido.
  • Por qué mantener un taller pequeño puede ser un acto de resistencia creativa.
  • Qué lugar ocupa el trabajo artesanal en la moda contemporánea.
  • Cómo se puede emprender en la moda sin perder la autenticidad.

Si te apasiona la artesanía, la moda con sentido y la costura que conecta con la tradición, este episodio te emocionará.

📺 Escucha el episodio completo 👉 Encaje de Camariñas y moda nupcial con Sara Lage – Da Néboa Pódcast

Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.

🪡 Dale al play y descubre cómo un vestido puede convertirse en un legado.

Momentos destacados:

00:00: Sara Lage: Innovación artesanal en vestidos de novia

03:45: El arte del encaje: pasión y tradición en la moda nupcial

14:40: Inspiración creativa: de la vida diaria al diseño de vestidos

17:18: Creando sueños: acompañamiento artesanal a cada novia

20:25: Psicología y emociones en la confección de vestidos de novia

24:05: Artesanía frente a diseño: el valor de lo hecho a mano

27:29: El reto de poner precio a la creación artesanal

30:51: Artesana y artista: dualidad en la moda nupcial

38:35: Equilibrio entre pasión creativa y bienestar personal

42:45: Redes sociales: mostrar el proceso artesanal y el diseño

44:55: Reconocimiento mediático: el impacto de Vogue en la artesanía

48:46: El futuro de la artesanía gallega en el diseño nupcial

51:28: Referentes creativos en la confección de vestidos de novia

Transcripción

Da Néboa, conversaciones con creadores. Te doy la bienvenida al podcast donde nos adentramos en laespesura de la creatividad de los artesanos y artesanas gallegas. Una conversación a fuegolento, sin prisas, profundizando en el arte, la artesanía y la cultura de quienes dedican su vidaa la creación artesanal. Soy María Gómez Domínguez, especialista en comunicación ymarketing cultural y aquí comienza un nuevo viaje hacia la inspiración. Hoy con Sara Laje, modista y artesana.Buencaiche y Sara Laje forman un binomio casi inseparable. Sus diseños y creaciones paranoibas,poco o nada convencionales, sitúan a como una de las modistas y creadoras de referencia de lamoda nupcial galega. Con presencia y visibilidad a nivel estatal en las principales publicacionesdel país, Vogue, Ola, entre otras, consiguió poner en valor un estilo propio y diferenciador.Un sitio de facer singular y único, un atelier que no quiere medrar más lo necesario, dondeacontece a magia y se honra el oficio de las modistas. Cuidando cada diseño, cada corte y cadabordado, Sara sinceramente cose los sueños de las futuras noivas.Madre mía, María.Bien diga, Sara.Muchísimas gracias.Estoy feliz de estar aquí contigo, de pechar esta primera temporada de podcast contigo, que ademásconocemos mucho tiempo. Tengo mucho cariño y mucha admiración. Estar sentada aquí, en el taller,en el sillón, es una pasada.Qué guay, yo tenía muchas ganas también, la verdad. Ya hacía niños que no nos víamos y ver lo que estáshaciendo ahora y poder explicar un poquillo lo que hacemos nosotros en el taller, pues apetece un montón.Qué guay, qué guay. Bueno, pues ten pinta de que nos hemos emocionado yo ya volviendo, porque de verdadque sí, de verdad. Gracias por lo tempo y por mí.Nada, gracias por convidarme.Siempre empezamos estos primeros minutillos con un poco de, bueno, de spoiler, ya sabes, temas de marketing,que la gente se quede hasta el final. Algo que puedas decir, estoy trabajando en esto, va a ser muy chulo,en la entrevista podemos entrar un poco más en detalle. Algo que tengas entre manos ahora.Pues ahora mismo estoy intentando, por la mina forma un poco de vivir o de entender la vida,tener un taller móvil dentro de la furgoneta para poder trabajar con noivas desplazándome a los sitiosdonde las viven, porque al final tengo gente de muchos sitios distintos a nivel nacional y demás,y sí me gustaría tener un poco esa libertad que te da la furgoneta, trabajar al aire libre, a naturaleza y demás.Entonces ando ahí trabajando un poquillo y montando eso.Que me parece inspirador, ¿no? O siguiente. Dame un beso, ¿no? O siguiente.Y que me parece un reto también, muy chulo.Sí, es complejo, lo que pasa es que, bueno, yo, Jolín, admiro a gente que puede teletrabajar,que puede organizar un poco la vida con ese formato y demás, pero es verdad que yo no soy muy presencial,entonces es más complejo, pero es verdad que es un poco el estilo de vida que a mí me gustaría.Y al final, para mí, el trabajo es mi vida en general.Entonces sí que me apetece ir moldando un poco todo esto a esa nueva visión que tengo,y aunque no sea sencillo, estamos ahí a puntito, a puntito.Qué guay, qué guay. Bueno, pues sí, vamos a remontar al principio, ¿no? A las orillas,que siempre ven sentarse, pararse, recordarlas, porque en estos tiempos que estamos vais cada vez menos.Entonces, gusta nos empezar la historia por ahí. ¿Cuándo empiezas a coger agullas, fios, a decir, ui, esto es tío mío?Pues a ver, pienso que agullo y fio, muchos más tarde, que igual lo que era creatividad o interés por la ropa,o por la moda, o por el arte, casi te diría en Seral.Vale, o sea, sí que pienso que si me tengo que remontar los inicios, inicios, iría por los tres anos,porque es verdad que a mi cabeza, por circunstancias de la vida y demás, empecé a voar y vivía un mundo de sueñosy de creatividad extrema, porque a vidas, circunstancias, no me gustaba lo que había,entonces inventé mi mundo. Entonces, pienso que a raíz de ahí, siempre desarrollé mucho más esa creatividad.Siempre estaba muy sola, entonces me gustaba mucho pintar, dibujar, pero nunca,que siempre se dicen, jo, ¿y dónde hacías los vestiditos?A las muñecas, yo no les hacía vestidos con agullo y fio, les hacía vestidos con papel higiénico,que los moldeaba y los moldeaba. Entonces, no sé, si me tuviera que remontar los inicios, inicios,casi te diría que podrían empezar por ahí.Sí, es verdad que después, cuando siempre fui un buen estudiante y cuando estaba en un instituto, además,estaba súper perdida, me imagino que como muchos adolescentes que no saben muy bien por dónde tirar,hay un montón de cosas que te gustan o que se te pueden dar un poco bien.Sí que, aparte creativa, siempre me llamaban más, pero todos los profesores me tiraban como hacia arquitectura,porque, bueno, pues siempre fui un de ciencias, daba se me ven o de bush o tal,pero algo dentro de mí me decía que por ahí no era el camino.Falando con la orientadora del instituto, sí que ella me guió un poquito más a raíz de, bueno,pues de un tipo test que me he hecho, sí que salía un poco, pues, a vena artística como de primera.Y entonces le empecé a hablar un poco de las posibilidades que existían, que era, pues eso,pues el tema del diseño de moda, que no tenía ni idea de que eso se podía hacer.Evanistería, de hecho, andaba entre esas dos cosas.¡Evanistería!Sí, estaba un poco entre o a madera o a ropa.Curioso.Sí, sí, y ahí ahora lo pienso y digo, hubiese me gustado hacer también evanistería.Y, bueno, y cuando empecé en la escuela, es verdad que me gustaba muy,porque toda la parte, pues eso, de lo que ibas aprendiendo, de lo que te enseñaban o patronaje,pues toda la experimentación y demás.Pero costumbre como muy coger yo gustillo a lo que es el mundo de la moda.O sea, porque, de hecho, sigo encantarme mucho lo que es el mundo de la moda, ¿vale?Entonces, estuve en los dos primeros años de carreras y con sentimientos encantados,porque me gustaba lo que me hacía, pero no me encaixaba lo que era el entorno y todo lo que había alrededor.Para dónde iba, ¿no? Es decir, o sé tú dónde iba a llegar esa ropa o el contexto en el que iba a vivir.Y el contexto y, qué sé yo, pues ves habituada a otro tipo de gente o, no sé,empiezas a ver un montón de competitividad superficial.Era como un mundo muy diferente igual a donde yo venía, pues,de tus amigos de siempre, del instituto, de tal, no sé.Y eso era, claro, solo el inicio de todo lo que iba a haber después,porque en cuanto salía esa realidad, pues, hacíase todo un poco más denso aínda.Pero sí es verdad que yo, por ejemplo, cuando hice el diseño de moda,que en general la gente era lo que más le gustaba, era diseñar,yo siempre tiré también mucho por la parte técnica, por lo patronal y demás.O sea, enganchábame mucho, gustábame mucho.Coser igual no tanto, era lo que más me costó realmente coger de cariño,pero sí que, aparte de patronarse, encantábame.Y eso noto mucho, pues, eso.Notas aínda, a día de hoy, sino que hago, pero cuando comenzaba notabase mucho.Esa parte de patronarse, de experimentación con los patrones.Y a partir de ahí, bueno, empezas, o sea, llegas a crear incluso moda, ¿no?O sea, realmente empiezas a hacer ropa que vendes para calle, para...Sí.Pero, ¿cómo llegas al mundo de las noivas?Porque a mí eso como...Digo, a ver, ¿cómo de repente dices, voy a me especializar en noivas, voy a...?No.¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?La vida.La vida.Cero visión, ¿vale?O sea, aquí empieza la parte de que enseño cero visión empresarial.Entonces, el tema es que yo siempre hice colecciones en blanco.Mi proyecto final de carrera, que fue en el 2007, ya era en blanco.Cuando fui a desfilar a Italia fue en blanco.La colección de Cibeles era predominantemente blanca,en la que también había algo de negro y violeta.Siempre trabajé en blanco por lo que se decía, porque para míel tema de los patrones es muy importante.Me gusta mucho experimentar y trabajar en ellos.Y lo mismo las texturas.Yo pienso que es un poquito lo que más caracteriza mi trabajo.Un patronaje un poco diferente, muy geométrico, muy lineal.Y luego el tema de las texturas.Y claro, en blanco, realmente, cómo se apreciaba todo eso.Entonces, siempre trabajé en blanco.Después, cuando empecé a hacer las cosas para las camareras y demás,todo era en blanco.Y a raíz de que pensé que Instagram, redes sociales,empezaron a coger un poco más de auge.Y yo iba subiendo.Lo que iba haciendo en mi casa.Hoy estoy haciendo esta florecita.Y mañana pongo ya este vestido.Y iba subiendo.Empezó a llamarme.Todo me fue elevando un poco hacia ahí.Empezó a llamarme Frida Kiwi,que es una nena que se dedica al tema de la organización de bodas.Empezaron a llamarme como de feiras pequeñas que se hacían nociaiscomo para que él presentara colección.Y todo fue indo un poquito hacia ahí.Empecé a conocer algo, un mundo.Y a raíz de la publicación en Vogue,pues ahí fue hecha un pistoletazo de salida total.Ahí fue cuando dije,¡Ensara, deja todo lo que estás haciendo!Porque aún que tú no te estás dando cuenta,parece que un mundo de noivas te está llamando.Exacto, te están llamando.Y aquí, es por aquí.Totalmente.O sea, no era consciente realmente,haciendo en blanco,que había ese filón hacia un mundo de noivas.Lo desconocía totalmente.Pero fue y ya te digo,a raíz de que noivas me iban llamando,gente me iba como elevando hacia ese camino.Y la verdad es que fue como,joder, no te estás dando cuenta,pero parece un puntazo porque realmenteque me apasiona trabajar en blanco.Total.Claro, comentábamos también en la editorialel tema del encaixe.Que vemos luego aquí en las piezas.Pues es un señal de identidad.Pero cuéntanos también cómo fue un pocoesa historia de amor con el encaixe de Camariñas,el cariño que le tenía también a Mostra.Sí, la verdad es que yo a Camariñastengo yo muchísimo cariño,porque siempre pienso que nací con él,que esta idea, este proyecto,nace con Camariñas.Porque aún que yo hiciese coleccionesanteriormente en blanco,no tenían pues igual esa delicadezao ese romanticismo que llevéa un encaixe de Camariñasy que me fue elevando hacia esos derroteros.La primera vez que participé,participé con una amiga mía,con Lorena Grandío,que era fotógrafa fisocerámica,diseñográfico,o sea, un artista de estasde casi multidisciplinar y que es muy buena.Y también nació mi proyecto un poco con ella,siempre trabajábamos juntas.Entonces ella hizo un proyecto de fotografía,que quería hacer una sesión de fotostipo alta costura,con un montón de técnicas que la mezclabay yo confeccionaba ya ropa.Y fichémosla toda en blanco,pensando también para enviar despuésa mostrado encaixe.Y ahí seleccionaron,no se fue yo primero.Claro, cuando me llegó,pues todo encaixe,y abres ese sobre y dices¡guau!Yo no conocía máslo que había en las sábanas y en las toallas.Y ves esa aplicacióna prendas que ya estaban hechas,porque no se las teníamos hechasy yo casi enriquecía.Y fue una conexión total.El primer año que participé,ya era nuestro segundo premio.Luego participé el año siguientecon una colección inspirada un poquitoen temas de arquitectura y demás,asimilitud en tramo de arquitectura.Ya era mi otro segundo premio.Y luego, la siguiente,que ya fue cuando empecé a ver el mundo noivasy preparé una colección que ya era más nueva,ahí dieron mi primer premioy ya a raíz de ahíque empecé con la empresaempecé a desfilar como firma.Pero fueron muchos años,de hecho, este año que no pude ir,que tuve muchísima pena de no poder,fue el primer año desde ahí.Fua, un montón.No sé cuántos años le he ido,pero...Y eso, el pobre, la gente,la artesanía o qué fa, no sé.Tenía yo un montón de cariño.Y que entrar, cuando fuera el COVID,y pasar a un año que no se pudiera hacer,entrar al año siguiente en ese pabellóny sentir el ruido de los palillos,¡buah!Que me fascina y que me encanta.Aunque desde un historia de amoryo pienso que mutúaporque también con cualquiera personaque fales de muestrafalan de ti y de tu trabajo con cariñoque es una pasada.Entonces, bueno, eso al final,resultado de que las cosas conectan,de que las cosas encaixan.Encaixan.Sara, contame un sueño.Algo que tengas ahí como...Bueno, que igual va ahípor lo que comentábamos al principio, ¿no?Que efectivamente ese atelier, road trip...Un modista nómada.¿Otro que tengas?Un sueño material no se podría decir ningún.O sea, si sueño con algo es con poder seguirdisfrutando de mi trabajo, adaptando.La vida cambia, no sé.Sueño con seguir escuchándome,haciendo esto conmigo mismay poder ir adaptando el taller, el negocio,el equipo de trabajoa todas esas cosas que van cambiandoen tu interior, en tu viday poder seguir disfrutando realmente de lo que hagoy seguir haciendo disfrutar a la gentelo que hacemos dentro del taller.Precioso, parece chepouco.¿Qué más?¿Qué más?Es que no pido más.De verdad, no pido mucho más que eso.¿Y qué es esto que volverías a hacer una y mil vecesen este recorrido que llevas,que llevas un amplio recorridocomo modista, como artesá?¿Qué son esas cosas o esa cosa querecomiendas a otros artesanos?Esto para mí fue clave o fue de mucha ayuda.Yo pienso que un poco,lo mismo que la pregunta anterior,yo pienso que clave esescucharte y parartey saber qué es lo que quieres hacery no dejarte llevar a veces por el ritmoo por el ruido que hay a vecesalrededor de todo lo que escuchaso que te dicen o que tiene que ser y demás.Es como que todo lo que he hechocreo que lo repetiría.Para mí, por ejemplo, cuando yo comenzabaera un sueño tener un taller con equipopequeño para decir, de trabajar tú solay estar tú sola.Yo soñaba con ese momento de decirtener un equipo pequeño, que la gente venga aquíque nos vea trabajando,que vengan a hacer el vestidoviendo a quien está cosiendo su vestidoo quien nos está bordando.Y eso sí que sería como iguallo que más diría, crear esocon un equipo de trabajo que al finalsí te casi piensa como a tiy que te apoya de esa misma maneraa mí me parece eso fundamental.¿Y de dónde llega la inspiración?Porque al final lo que decimoshay muchos elementos que estánque sigues trabajando con ellosla importancia del patronajela cor blanca, ¿no?Pero, ¿de dónde ven?Es decir, ¿de dónde te inspiras?¿Qué elementos o qué recursosforman parte del día a día de Sara para...?Yo pienso que en todo.Nunca hay inspiracióny nunca nos llevamos muy bien.Esto era como cuando estabas en la escuelay tenías que hacer un trabajoinspirado en algo.Yo hacía trabajo y luego decíaa ver vos me inventar en qué me inspireis.O sea, siempre empezamos al revés, ¿no?Y es un poco...Soy una persona muy observadorame gusta también mucho observarmirar, hacer fotoso sea, quedarte con cosas queque te parecen bonitaso sea, donde está belleza, cualquier cosauna puesta de sol, una nubecómo entra un rayo de luzun edificio cuando vas paseandopor una ciudad de novacualquier cosa es como que se me quedaen la retinay de esas cosas, yo pienso quede esa belleza que vas acumulandoy demás, yo pienso que de donde saleluego, muchas veces hay inspiracióno cosas...Vas caminando por la rueday ves algo en la prenda de una personaque tú dicesqué detalle más guayque igual lo cambiaría o aplicaríapero muchas veces sí que ven tambiénde arquitecturahay cosas que voy viendo por ahíde libros antiguoses que ya te digo, muy toda naturalezaen los momentos que estás en calmamucha mezclapero al final es casi como estar24 horas o 7 horasSí, joder, esto no paraNo para, no paraBueno, es síntomahe hecho en estas entrevistasque algo que tendes en conexióno sea, es síntomade que lo que estás haciendoes lo que te apasionaSí, que te apasionay supongo que estás siempretrabajando un poco en eso¿Qué dirías que es lo que te atrapade trabajar, por ejemplo, con tejidocon teascon el tema del encaixe¿Qué es lo que más te gustao que más destacaríascomo disciplina también?Pienso que lo que más me dasería casi la libertado sea, trabajar con tejidoes que no hay un límitetodo lo que tú puedes hacerdesmontando, cortandodeshaciendouniendo una tela con otramezclandoquitando fioshaciendo vainicases que para mí lo que te daes que no hayninguna barreraningún límitepuedes pasar prácticamente todoendurecerloconvertirlo casi en materialescompletamente rígidosy moldearlos de otra formaentonces, sobre todoesa libertady la capacidad de crearsin límitesY de trabajar tanmano a manocon las noivascon ese proceso tan personalizadoque tienes¿qué dirías que más disfrutas?La ilusión que les ponenla confianza que ponen en tique depositan en tiy ver cómoa medida que vaya avanzandoel procesoy bueno, esa es cuando llegan al talleresa ilusión que tienenes que se contagiaclaro, la gente que viene al tallery diceque transmites una alegríaes que se contagiaporque la gente que viene junto a tiviene con toda esa ilusiónentonces, para míesa empatía que se generaentre las noivasen nosque yo pienso que es súper importantepor lo menos en mi trabajoque exista una relaciónmuy empáticaentre nos y otrosporque al finalesoentonces, esa parteyo pienso que es comola más bonitade nuestro trabajoque ellastambién se vayan como soltandoporque cuando empieza el procesoclaro, si yo me fíode la primera entrevistaque yo les hagofaríalos 50 o 60 vestidosque hacemosprácticamente igualesporque todo el mundote enseña las mismas referenciastodo el mundote enseña las mismas fotosentonceso ir viendo cómo ellasa medida que van confiando en tise van soltandovan entrando un poquito máste enseñan máslo que son ellas mismasse van descubriendoincluso muchas vecesporque no se paran a pensaren ellassino en los estímulostodos que las rodeantoda esa bolaque se va creandoentre ellasen nosen el tallerpues yo creo que es lo más bonitoPero ademáses preciososúper digamos honestoporqueo mejor para tipues sería más fácilhacer lo que dicestío, el mismo vestidoteño clavadopero noquieres hacer ese acompañamientoy tambiénde esa manerapues llegar a diseñosa creaciones nuevasporque la manerade que cada unorealmente sea únicono es una frase bonitadecada noiva es únicacada vestidotiene que serloEs una realidadEs una realidadY yo lo dejo asíclaro, túimagínate una tardecuando empezamosabrimos la agendaigual una tardeatendes a cuatro nenaspues esopara la primera entrevistapara vercuando se casanqué es lo que quierenqué es lo que buscany demásclaro, tú vesa cuatro personasque dentro de no conocerlasno tienen nada que verfísicamenteni en su actitudves gente quees muchoque a bodales genera como un poquillode presiónporque no quieren sercentro de atenciónotras que sí quierenser centro de atencióny que tengan mucha máspersonalidad y más fuertetalunas que veníansúper sportotras súper arregladasy ves que las cuatro chicaste están enseñandolas mismas fotosalgo fallaEntonces, claroa ver, yo podríalo que dices túal finalcuando te hastrabajadoun tipo de patróndos telas que sabeshacer máshasta quedarían contentaspero que haymuchísimo más alláentonces a mí me gustaMira, miraque tengo ahoraque síporqueprimero¿sabes por qué Sara?porque a mí me pareceque estoque tienes que hacerlos artesanosponer en valorprecisamentelas creaciones únicasver cómo vascuando seríamucho más fácilmucho más cómodotirar para adelantecreo que estees el poderprincipalque tienescomo creadoresentoncesme encantame encantaque me digascómo es¿Cual es la partemás engorrosa?¿A qué dibujo?¿A qué esto?Unabueno, mal que tengo equipodosaún no lo tengopero sería algoque no disfrutoNo te paso marrónlo que no me gustame lo como yoporque es marrónpara todasno, mirapara míaparte que me imaginoque nos pasaráa la mayoríade los artesanosaparte que no me gusta nadatoda parte de gestiónde númerosde facturaciónde cambiosde citastoda esa parteadministrativay de gestiónfuera de esoya lo que esmi trabajoque también me toca hacerloporque eres unapequeña empresay es lo que te quedapero sacado esotambiénotro punto complicadoes cuandose aceleraun poquitola fechabueno, la data de la boday la gentese empieza a poner nerviosay ya empiezaa perder a vecesun pocola noción de realidady demásclaro, y ahísí que se complicaeso no pasa siempreDios mío, por suerteporque si noesto sería una locurapero esa partea veces tambiénes complicadaporque tienes quesolucionar algoen muy poco tiempotienes que entenderlasporque hastatienes que entenderporque al finales normalque entrenen esos momentospues más de nerviosde dudastodo el mundoopinaya no sabessi lo que queríasera lo correctosi te equivocasteentonceses un trabajomuchísimo más psicológicoya no esuna situaciónapartemás psicológicay a vecesclaro, cuandotodo el mundomás o menosse casanlas mismas datasentoncesclaro, de repentevas viendoque a medidaque se vaya llegandoveránque estamosahora un pocoen esa faseya hay pues3, 4, 5, 6nenasque es quetienes queempezar a hacerun trabajomuchomás psicológicoy entoncesahísobre todoque ellas se sientandesahogadasaunque no nos comamosun poco másese marrónpero sobre todoque ellas os siganque no se dejen llevarpues por esa angustiasino quehay soluciónvamos a hacerestate tranquilaven hasta aquívamos a vertodas las cosasque se te pasen por la cabezay muchas vecesbueno, muchas veces noalguna vezpasa inclusoque tenemos que desecharlo que estaba hechoy volver a empezarporque la personano se vey no se vehasta la tercera o cuarta pruebaentoncesclaro, ahí dices¿qué haces?¿te lo comes con patatas?o realmente dicesmira, no te agobiesolvidámonosvolvemos a empezarestate tranquiladamos ya más cañay demásentonces esa partees un poquito más complejadentro de lo que esel trabajo en sípero gusta que lo falemosporque muchas vecesesoluego hablaremosdel valorde los preciosde estas cosaspero hay quesaberque todo estoestá asociadoa un trabajo artesanoun trabajo a mediday que si vasa una firma industrialpues noesto no es asíno funciona asíy hay que ponerloen valor¿hay algún vestidoo algún momentoque recordescon especial cariño?no te mollesme imaginoque todas las noivasson importantísimastengo claroclarísimosísíbueno, pasado casosé aquelcomo mi hermanami mejor amigay caso sécon otra rapazy hacer un vestidode las dosfue lo más bonitosin dudano tengo dudasfue muy bonitotodo el procesoy hacer algopara una personaque llevas con ellatoda la vidaes maravillosoes maravillosopoder hacerlodecía ahorael temadel valordel trabajo artesanal¿crees quese ha valoradola artesaníay el trabajohecho a medida?notengo claroque nononononoo seatengo clarísimoque noyo pienso quela artesaníasigue sin valorarsey de hecho creoque ahí haycomo un errorcomo un nascenteque sí que valoranel diseñopero no valoranla artesaníay yo piensoque muchosartesanosque realmentepagan lo quetienen que pagarpor las nuestras pecesmuchas vecesestando por debajode lo quetenemos que cobrares porque nos encasillanmás en diseñoque en artesanía¿admites algún tipo de negociación, que ya te hemos visto por aquí,que en artesanía hay mucho ese regateo, o tienes una estrategia clara para marcar los precios?A ver, aparte de los precios, creo que eso, que siempre nos enfrentamos como a una barreracuando comienzas con helo y aún a lo largo de dos años, ¿vale?Entonces, si no estemos, evidentemente hay una cosa cuantificable,que en cuanto a pechos o diseño, aunque está abierto a modificaciones,hay unos tecidos, unos metros, una estimación de horas que nunca es real,porque al trabajar de este estilo que te digo, a medida,nunca sabes exactamente las vueltas que se puede dar o el tiempo que se puede elevar.Entonces, a ver, siempre te cubres un poquito esa eude.Pero sí que, muchas veces, o que nos ayuda a marcar un precio u otro,también hay la competencia que te hemos hablado.Cuando tú ves que tú estás cobrando por un vestido que he feito a medida,con unos bordados hechos a medida, con una persona que es bordadora dentro del taller,¿que permites hacer los cambios que haga falta para que esa persona se veay que tengas un precio que es el mismo que una persona que hace un vestidoen escala, en diferentes tallajes?Aún así, que efectivamente hay que poner las diferencias,tienen que estar claras y efectivamente tienes que poner en valor tu trabajo,fijarte en la competencia, bueno, pues en una manera, obviamente.Pero, bueno, ¿tienes sientes que con el recorrido que ya tienes,con la visibilidad también que ya comentábamos al principio,la gente cada vez más entiende lo que está marcandoo te has encontrado con muchas situaciones de tener que explicar o tener que justificar?Al principio sí, al principio sí que tenías que justificar mucho más.La gente venía muy equivocada porque venía pensando que como tú hacías a medidaque era más barato que en las tiendas, a veces me enseñaban vestidos de firmasde noivas para que, a ver, en cuanto yo lo hacía, claro, ahí hay un error,o sea, muy grande, pero es verdad que ahora mismo nos nos notamos eso.Si notas, evidentemente, que la gente valora muchísimo tu trabajo,pero puedes pagar hasta 1.1, no puedes pagar, que es normal,o quieres destinar tu boda o una partida a eso o no es tan importante para tiporque no ya quieres destinar que eso o entiendo,pero no quiere decir que no entiendan el valor que tieneso no entienden tu trabajo o no se dan cuenta de lo que hay detrás.Nosotros ahora mismo sí que no nos atopamos con eso, pero no sé,para mí, por ejemplo, el tema del precio, del presupuesto, no sé,será que al final tienes como una visión a veces un poco romántica de tu trabajo y demás,que es verdad que cuando te atopas con una persona que realmente le va a seguir,porque además tú velo por redes, hay gente que se casay que en cuanto yo mando un anillo me manda una foto,en plan igual está con novio en el coche aínda, ¿sabes?Y te llama y es una persona que lleva muchísimo tiempo detrás túao siempre comentando estas publicaciones y tal,y cuando llega gente así, por ejemplo, y te dice que el presupuesto que tienes está a un puntoy yo prefiero apretarme yo y a ese vestido sacarle menosporque me parece que gente que valora tantísimo tu trabajo no pueda acceder a él,me da muchísima pena, no lo he llevado bien.¡Qué bonita eres! ¡Muy, muy bonita eres!Bueno, llegamos a una parte de la entrevista que ya es, bueno, ya es de casa,que son las cualidades artesanas, entonces te voy a poner en dos situacionesy te tienes que elegir, ¿vale?¿Artesana o artista?Artesana, sí, a ver, es un poco lo que hablábamos antes, ¿vale?Pienso que al final, no sé, sí que mucha gente te engloba en un rollo artístico,a mí me engloba el arte en general, me apasiona,pero creo que un artesá tiene también una parte artística, ¿no?Lo que pasa es que yo pienso que es más cuantificable en cuanto a que hay, pues,un trabajo, un conocimiento, una experiencia, y yo pienso que eso es artesanía.Luego, el arte parece algo como mucho más efímero, o sea, artista,un trozo de pintura puede decir que es un artista, sí,pero detrás hay muchas otras cosas, entonces yo por eso pienso que artesá, sí, artesá.¿Emprendedora o empresaria?Emprendedora, no se quedó claro con el rollo de que tengo cero visión,o sea, pero cero visión empresarial.A ver, Jolín, algo vas aprendiendo con Sanos, ¿vale?Pero no tengo una visión muy empresarial en todo eso.A veces hablábamos, ¿no?, taller, de efecto, de estas cosas,claro, las nenas, Jolín, es un espacio para mí, son como familia,entonces todo que se factura o que entra o que sale,cuando hay problemas económicos, no problemas económicos, por suerte no,pero bueno, que se complica alguna cosa o tal, ellas saben, ¿no?Claro, y siempre me dicen, claro, es que tiene que existir alguna fórmula,y ya nos reímos, porque claro, a ver, una fórmula, si yo fuera empresaria 100%y pensara solo en los números, pues claro, las cosas irían mucho mejor,en el sentido de que yo me enriquecería probablemente más,pero no es mi idea.De hecho, año pasado nos empezamos a hacer,este año complicó un poquillo por las entregas que tenemos muy cedo,pero empezamos a hacer 4 días de trabajo y 3 de descanso,pero porque realmente nos lo pide el cuerpoy creemos que funcionamos mejor así a nivel mental para no sentir tanta presión.Pues claro, yo pienso de una manera empresarial, pues,o que produces en 5 días, no lo produces en 4,por muy centrada que estés, la realidad es que nos nombramos,pero prefiero eso y que trabajemos todas más a gusto,porque el ambiente del taller para mí es fundamental.Claro, eso, empresarial, empresarial, pues no, ¿eh?Bueno, a ver, a mí me gusta que lo digas,esto de hecho anotaremos para la próxima temporada,hablar de esa parte más de gestión de los equipos,porque a mí me da pena, yo por ejemplo que estuve en equipo,que casi lo tenías que decir como un error empresarial,cuando en realidad es cuidar uno de los activos principales que tienes que hacer a tu gente.Para mí es lo más importante.Entonces, sí que me gustaría que cada vez más,bueno, es verdad que veo más en empresarias que en empresarios,que esos cuidados estén más en el centro, de verdad,que sí que es echar una buena gestión, no una mala gestión.Pero claro, cuando pensamos en empresario,casi piensas más en toda esa parte económica de que la empresa funciona,que de rentabilidad y que tal.Y para mí, yo no soy así, para mí el beneficio es que tengamos un equipoque eleva desde el comienzo, que estemos a gusto,que nos vayamos adaptando unas a otras.Para mí el horario que hagan, o sea,a mí exactamente igual, una viene por la mañana, otra viene por la tarde, otra hace partido.Lilia, nena que borda, ahora pues ve a vivir para Coruña,pidió si podía seguir en el taller y yo como,a mí me da igual, mientras ella venga un día, dos, dejamos el trabajo que hay que coger,a mí me da igual, para mí lo importante es que ellas estén felices,que hagan lo que hagan, que lo hagan a gusto y vayan a su elección.Entonces, esa libertad para ellas, para mí es realmente ser empresaria.Pero claro, es otro concepto, claro, cuando me preguntas una cosa u otra,entiendo qué es el significado que tiene ese tal para ser.Tal cual, tal cual, pero a ver si lo hemos cambiado.Emprendedora.Sí.¿Arte o oficio?Guau, ahí ya me cuesta un poquito más, una mezcla de ambas creo,porque sí que me gusta toda la parte de eso de oficio,que entiendo que tiene un estudio detrás, un trabajo,pues eso, una dedicación de horas, una experimentación, un conocimiento,pero también la parte más subjetiva de dejarte voar, de soñar, de crear y demás,creo que sería una fusión de ambas, ahí no te puedo elegir una.Es más difícil, es más difícil.Por último, ¿negocio o forma de vida?Forma de vida.Clarísima.Clarísima, además.Sí, es que eso, ahora mismo, pues lo que te digo, para mí,ya no sólo de cara a mí, sino pues a mi taller, que son las nenas o equipo,es que es un, pues hay tanta ilusión, pues hay tanta dedicación,pues hay tantas horas, que realmente es de la manera en la que nos vivimos.Entonces, para mí, que eso sea totalmente viable,que sea cómodo para ellas y colice como un modo casi de vida,es tan importante como para mí.Por eso, que tengamos la libertad de decir,pues ahora mismo a vida le voy a estos derroteros,una de mis compis, ahora los nenos se hacen mayores,pues igual ella en ese momento quiere tomar otros derroteros de su vida.Mientras podamos adaptar el trabajo para que ella pueda seguir haciendo con gustoy con ganas y seguir eligiendo, igual que yo,a mi vida piden ser nómada, pues si yo puedo medio gestionar para poder hacerlo,yo estoy feliz, entonces entiendo así.No lo entiendo como algo que te ata, que te tenga ahí en plan condicionado.Cierta atadura hay, hay un trabajo detrás, evidentemente,hay una responsabilidad, pero que sea lo más fácil de llevar,con estilo de vida que quieres llevar en cada momento.¿Qué es tu propósito? ¿Qué te mueve a hacer estos vestidos,a trabajar de esta manera, a enfocarte en esos cuidados que estamos hablando ahora?Pues pienso que, aunque tenga ese punto negativo en algunos momentos,ver la felicidad de las noivas cuando se van,que muchas de ellas te van a ser tus amigas, de verdad,y ese vínculo que se genera, ese abrazo que te dan,esas lágrimas muchísimas veces, esa emoción de la gente,joder, es que es espectacular, es que es una pasada,es que estás trabajando para eso,para hacer feliz a una persona en un momento súper importante de su vida.Eso estaría, punto.¿Qué es esto que no puedes dejar de pasar, para que te digas,día a día, cuando vas al taller, o estés donde estés trabajando,pero tienes que estar como esa gasolina diaria,como ese incentivo, que tienes que estar siempre presente?La pasión, yo creo, y las ganas de seguir haciendo lo que haces,porque hay mucho trabajo, hay muchísimo estrés detrás,claro, todo esto es muy bonito, aparte es guay,pero existe mucho estrés de trabajo,existe mucha presión, existen muchísimas horas de trabajo,muchísimas, o sea, muchísimas,a pesar de que a veces pagamos estos horarios,en 8 días haces jornadas de 7 horas,y 6-7 días a la semana,entonces, para mí que exista pasión,y que me siga, eso, que siga habiendo,que realmente esto me saca una sonrisa cada mañana,y que a las niñas que están conmigo en el equipo también,a mí lo que me hace es que esto tenga sentido.Dentro de esa tolerancia de jornada,¿Sara tiene tiempo para Sara?Sí, ahora sí.¿Ahora sí?Ahora sí.¿Este matiz es importante?Ahora sí.Contame, contame, porque entiendo que al principio…Al principio no, yo pienso que al principio no,una, pues porque estás arrancando una empresa,hay muchísimas horas, claro, todo es nuevo,todo te genera muchísima más ilusión,y te entregas muchísimo más,pero para mí el punto de inflexión fue el COVID,para mí fue un cambio de vida muy grande,porque cuando haces algo que te gusta tanto,dejas de llevarte por eso,yo recuerdo prácticamente dos fines de semana,cuando empecé esta empresa,que tienes 32 años o 30 y pocos,tus amigos de festival, de no sé qué,mi visión era el móvil que tenía en la máquina de coser,una cerveza en el otro lado de la máquina de coser,pero mis noches y fines de semana eran cosiendo,y yo estaba feliz,yo no cambiaba en ese momento por estar con mis amigos,como que compartía de alguna manera con ellos,pero no estaba,y vas viendo, no, yo no iba viendo nada,cómo te vas dejando y cómo toda tu vidarealmente es el trabajo,o sea, era un ayunque del trabajo completamente,entonces claro, cuando fue el COVID,y de repente te des una casa,que no seguíamos trabajando,porque no sabías lo que iba a pasar,y las bodas estaban ahí y demás,pero para mí fue un choque de decir,joder, no me acuerdo qué era lo que me hacía felizsi no estaba trabajando,y a mí eso me hizo estar muy triste,disfruté muchísimo del tiempo encerrado,porque me sirvió mucho para trabajar conmigo misma,pero en ese momento que me di cuentade que perdiera mi vida, mi identidad como persona,fue un golpe heavy,no me acordaba, juro que no me acordabade qué era lo que me hacía feliz,o sea, no tenía ni idea,no me viajaba,no me iba a la naturaleza,no me hacía las cosas que a mí realmenteme gustaba hacer, o es que fuera totalmente,entonces a raíz de ahí,sí que, pero pienso que nos pasó un pocoa todas las menas del taller,en ese sentido creo que íbamos todasun poco de amant,éramos todas unas jonquillas,y a raíz de ahí,todas nos cambió un poco el chip,yo pienso que también,al final, bueno,eres un poco el motor del taller,entonces también ver que cambiabaun poco la visión a todo esto,también las fichuelas cambiaron un poco la visión,entonces ahora se atope un equilibrioentre una cosa y la otra,y para mí es fundamental,o sea, me encanta mi trabajo,pero no me permito que se comami parte de ese relaje personal.Es muy difícil,es una búsqueda muy compresa,sobre todo porquetienes esa conexióntan directa con lo que haces,que parece que si te quitas,si robas tiempo, pues no estásdedicando todo.Incluso a veces te sientes mal,ahora no tengo ese sentimiento,pero sí me sentía mal cuandoun fin de semana decías que tenías un montón de trabajopero necesitas conectar, boom, a playa,estabas en la playa sentiéndote mal,como no puede ser.Es verdad que ahora mismotambién la gente que viene a nuestro talleryo pienso que si allí mandamos un primer emaildonde les explicamos un poco la filosofíade la empresa, y nuestra filosofía de empresaes trabajar en calma, en paz,disfrutando de lo que hacemos y eso explicamos.Entonces yo también cuandodas conciencia que igual ven conuna exigencia muy tal,ya falas con ella, no es nuestra formade trabajar, o sea, yo voy a me adaptar a ti siempreque pueda, si un día no puedes inclusote desplazo a tu casa o que tú quieras.Pero también si yo en un momento estoyque peto, prefiero decirte, mira, atrasamosla cita, no te casas aún, quiero decirque si cambias cita a 7 mesesvista, porque lo necesitas, porquees eso, yo pienso que a veces esescoltarnos, es parar, es saber dónde estáel límite para no dejar de disfrutar lo que haces,porque si te dejas llevar por todoeso, el estrés está ahí,que te come, por lo menos a nosotros.Sí, acaba saliendo por algún lado o acabaindo directamente alas paredes de agua.En términosde visibilidad, Sara, porque lo que decimos,yo pienso, al escucharte y ademástambién al conocerte de estetiempo, pues noto una madurez,noto una calma, notouna experiencia que está ahí,y también el valor de la marcaque te da ese lugar,la gente ya sabe que no es el alaje,ya sabe lo que puedes hacer o que no,cómo lo haces, entonces desde esesillón puedesir marcandoesas pautas.Pero qué, sobre todo para la gente que estáviéndonos, que son artesanas,¿qué elementoso qué aliados fueron para ti claveen términos de visibilidad,en términos de notoriedad?A ver, pienso quepor ejemplo, falas un poquitode cara a gente que igual que irá a emprender o empezaralgo o algo así. Sí, o que inclusose aleve el tiempo, no quedesu taller, no quedesu disciplina, pero en términosde comunicación, pues esun poco la tarea pendiente, porque nos vemosa lo largo, hay gente que hace untrabajo impresionante,pero que no nos estámostrando. A ver, piensoque la visibilidad que podemos tener ahora,por lo menos para mí, fue mi nacimiento,sin quererlo,y es realmentela publicidad más grande que tengoy casi el posicionamiento gratuito que tienesque son las redes sociales, por lo menos para mí,que más funcionó. Es verdadque es una dedicación y es muchotrabajo. Pienso que es muy importanteya no solo el trabajo que tú haces,sino saber transmitirlo y sabermostrarle a la gente todo lo que haydetrás o ese sentimiento que túllevas. Que pienso que muchas vecessí que hay gente que hace cosas maravillosas, peroeso, ya falta ese punto desaber transmitirloo saber explicarle a la gente que es lo quehace diferente o especialde cara hacia el restoo en comparación al resto.Para mí, por ejemplo, esa creo quefue una parte muy importante.Luego, también,pienso que para este momentode estar la empresa posicionada dondeestá y tener esta tranquilidad y esta seguridadtambién fue, como te decía,a empatía y a esa dedicación de trabajo.Bueno, estarpresente en publicacionesde tanta referencia como Vogue,¿eso qué supuso paramarca y sobre todo para el día a día dela empresa? Porque muchas vecesen marketing a veces dicen una cosa,cuidado con lo que deseas, ¿no?Porque cuando te das una exposiciónde ese nivel, pues al finalhay un rédito.¿Cómo cambió, digamos?A ver, por un lado está como cuandocomenzábamos, sí que para míel punto este de salir en Voguefue el pistoletazo de salidacompletamente, porque era un mundo que yo totalmentedesconocía, no sabía ni cómo entrar en el mundo de las noivas.Iban me llamandonenas ahí aleatoriamente,pero no me dedicaba ni siquiera a eso. Entonces,conociendo gente que se llevaba un tiempo,pues empezaron a explicar, pues eso que túhacías una sesión de fotos,tu idea, tú podías enviarla aX redactores y tal, y yo mismopublicaba, si sonaba la flauta,y ahí fue cuando pasó Vogue,que fue cuando decidíempezar a tope con esto, porque ahí sí fuerealmente unsubidón brutal, o sea,como reconocimiento, porque encima dices,no es algo que tú estés pagandoo que estés dedicandoparte de eso,de tus ingresos a destinara publicidades de este jeito, sino que es algoque ves gratuitamentey que supone un reconocimientomuy grande. Entonces, aparte de la ilusiónque sientes en ese momento, sí es verdadque a nivel empresarial fue unpunto de despegue muy grande. Ahora,ahora mismosí notas que lo que te da es comoun cierto caché,no lo sé,pero no noto quete...no cerramos siempre la senda muy cedo,quiero decir, no notas que realmentehaya un boom másgrande o que de repente te publiquen en Vogueque nos sacaron un montón de noviasque porque te saquen aún has empezado a llamarmás gente, no noto eso. Sí notoque la gente te reconocey te da un poco de valor a tu trabajo,pero pienso que eso venía de antes, entonces tampococreo que sea eso de ahora.Obviamente, aunque estés haciendo un pocoretroalimentar, seguir queamarga o que tu nombresiga siendo, como decíamos, un nombrede referencia, peroobviamente no va a haber tanta diferenciacomo de partir de nada.Sí, no, a ver, es una pasadaJolín, yo no me entero de nada, la verdad es quesiempre digo, soy una ratilla de taller,yo estoy metida en mizulo y no me entero de nada.Entero porque me escriben las noivasy me mandan un enlace o cosas así,de hecho, hablando con una amiga,hay gente que me llegó a llamaren plan de este año, me decía¿pero tú estás pagando algo?No sé ni a quién le tengo que pagar, si de verdad que no estoynada metida en estas historias.Y así, hablando con una nenaque a mí es más avispada que a mí, me decía¿pero tú viste que en la redactoraque publica y coincide? Dice que no, pueshay que mirar y mirar y sí que era siempre la mismarapaza y hasta le escribió para agradecerleporque digo, eh, weus, tú aquí no me estoyentrando de nada yoh, a ver, es muy guay, pero yo te digono me entero de prácticamente nada.¿Entonces en ese sentido crees que, por ejemplo,si pensamos en artesanía a nivel globalconsigueter esa visibilidaden estos espacios, como estábamos diciendo,en estas publicaciones oen los medios nacionales?Yo pienso que sí, o sea, porque yo piensopor lo así poco que conozcoy demás de esto, sí que pienso que eneste tipo de, bueno, pues o revistaso blogs o webs deno sé, en otros sectores, peroen esto sí que tienen mucha gentetrabajando que al finalrealmente se inquieta por conocer cosasnuevas y yo, jolín, así por artesanostambién que conozco y demás,ves que sí que tienen una visibilidadde al final porque reconocen en equismedios y les dan puesesa visión, sea en firmascontratando a su, bueno, pueso que fan ellos, o seaeso publicándose en revistaso en webs especializadas, pienso que síque hay.¿Cómo imaginas su futuro de artesanía?Es decir, ¿cómo crees que en Dezanosva a estar, por ejemplo, pues artesaníade Galicia, artesanía de Galegao incluso artesanía nacional?¡Guau!¡Madre mía! ¡Pitonis a Sara!¡Pitonis a Sara, joder!Última pitonis a la tempada.No, no sé, a ver, entiendo que cada vezpor cómo está montado todoirá derivando en que cada vez hayapues muita más visibilidada través de otros mediosque igual antes sí que se iba más hacia¡Hombre, no!Voy divagando yo sola, ¿eh?O sea, yo voy pensando alto y voy me contradiciendoClaro, estaba pensando, vale, puede que hayamuchos más medios, visitáiso tal, para llegar a puntos donde antesigual no se podía llegar y que cada vezlos derroteros puedan tirar más para ahípero claro, al mismo tiempo, artesanía es algo manuales algo que tú tienes que tocar, que tienes que verentonces, no creo queno sé, no creo que vaya a haber muchoque sí que se pueda amosarde una manera digital, cada vez másel mundo que hayo esté más especializadoo demás, la forma en la que se amosaal final yo pienso que tampoco puede cambiar tantoporque artesanía es algo tan tradicionaltan manual, tande tocar, de ver, de sentirque no creo que se puedan hacergrandes virgueríasSí, pero ya no tanto de cómo cambiar la comunicaciónsino en que esté presentepor ejemplo, pues se augurael futuro, los artesanosel trabajo, la creaciónSí, en ese sentido yo pienso que estarámejor, porque yo pienso quea mi sensación es que las personases verdad que cada vez un poquito másconcienciadas con el tema dedel valor artesanodel valor de la exclusividaddel valor del hecho a mano, del valor de la tradicióndel pasado, pienso quesí que hay un cambio en la mentalidadde la gente un poquito devalorar más eso que lo globalPienso, igualme equivoco, pero pienso que ahí sí hayun poquito como esa vuelta atrásEsa vuelta a tradiciónLa diferenciación al final, es que todo es tan igualo sea, todo es tanserá todo feito en masaen todo, en alimentaciónen la ropaen televisión, en todo, es todogeneral, entonces pienso que sí que hayun poquito ese punto de valoraresa exclusividad o esa diferenciaciónEsa autenticidadO sea, ya llegamos al finalPasóseme rapidísimoBueno, la últimapregunta vale hacertepara el próximoconvidado, pero Mini Abanetde Estudio Vario Pinto, que fuela última protagonistaDeja una pregunta a tiEntonces voy a lanzarpara que la respondas¿Te contabascon alguna referenteo referente en tuen tu ámbito, en tu disciplina?NoCreoEs como que hayuna labor de imagenhecha con el tema del diseñoque no está hecha con el tema del artesanoYo lo veo así, porquesi no te digo pues eso, artesanoscon proyectos más grandeso lo que sea, pero vasa ferias de artesanía donde hay gente que trabajael coiro, que trabaja madera, que trabajalo que sea, cualquiercualquierno me sale ahoraY tú ves a genteregateando por comprar una cartera de pielfeita a mano, que vale 15 eurosy dices tú, pero luego basta comprar unade una firma que será de dudosa pielfabricada y de hecho igual gastaste 120es un problema, a mí me parece un problemaparece que la gente no valorarealmente las horas de dedicacióno trabajo, experimentación,formación, todo que hay detrás de artesaníay sí valoraalgo tan efímero como diseñoo ser diseñador, que se diceque eso es, sabesyo soy diseñadora, puedo decir que soy diseñadoray ponerme un aura de diseñadoray hacerme ser mejor o peor que un artesanopara mí no tiene sentidoY además por el punto que decíasque al final las piezasartesanas destacadasmuchas veces que tienenun concepto detráshay un trabajo de diseño, un trabajo creativoexactamente igual que lo que se ponede título diseñadorentonces es una cuestión de hacerespacios o mejor que el diseñoy bueno, sobre todotrabajar más a imágenesde artesano profesionalYo pienso queartesano tradicional sí que faltacomo un puntito másde darle ese enfoquepero también un poco la concienciaciónde la gente o conocimientode lo que hay detráspero yo pienso inclusoen el sectorlas costurerasque están debajo de las casasy que se hacen un arregloa veces piensaslo que ellos pueden llevary hacer esoy me parece que está súper mal pagadoque me cobran por hacer un bailepero tú sabes el tiempo que llevaesta personacortar un plumíferoy que te cobran pues no sé8 euros, parece ser muchoentonces ahí pienso que resideun poco la concienciación de la genteacerca de las horasque dedica cualquier persona que trabajaen un oficio a hacero que tiene que hacer su trabajoLa regularización del trabajomanual, que también está buenocon ciertos trabajos que estándenostados, no, esto nopuede cobrar más de Xy en realidad habría querepensar el valor que se llevaentonces en esesentido ahora dea mayor manera de darle valor al trabajoen este mundoen el que vivimos hay que ponerle un precio¿Cómo te enfrentas a esto?¿Ahora de poner precio a un vestidocorrecorrido que sea¿Cómo lo haces?¿Qué consideras que es un precio justopara ti?Pienso que no, no tenía ningún referente dentro de mi disciplina.A ver, si hablamos del mundo de las noivas, ¿vale?Si hablamos del mundo de las noivas...¿De la moda o mejor más?Claro, de la moda igual un poquillo más.Pero es que los referentes son más eso,gente con un tipo o estilo de vidao que tú, Jolín, admiras,pues porque ves que una persona que creativamenteo que su manera de trabajar es espectacular,pero la persona que hay detrás,no tanto su trabajo muchas veces,sino como lo que hay detrás de ella.O sea, la persona en sí.Creo que los referentes irían un poco más por ahí,pero no habría así ninguna personacomo que guíase mi trabajo, creo.Vale, perfecto.Bueno, pues ahora déjanos la primera preguntapara...O sea, la primera pregunta del primer protagonistade la segunda temporada.Pues...Vamos a ver.¿Cuáles fueron quizás los problemas más grandesque esa persona topócuando comenzaba con su oficio o con su trabajo?¿Cuáles fueron las cosas que más le costó como superara nivel, eso, tanto material como emocionalpara poder dedicarse a esto?Buenísima. Anotada.Sara, de verdad, gracias inmensas por estar aquí.Bueno, por tanta generosidady por formar parte de la NEUAS.Gracias de verdad.Muchísimas gracias.¿Por qué nos sentimos atraídas por lo artesano?¿Será porque estamos cansadas de lo seriado y de lo masivo?¿Será porque hacer nuestra pequeña gran revolucióncada vez que elegimos un producto creado sin prisasnos hace sentir bien?¿Será porque lo auténtico se halla lo que ha sido pensadocon calma y fabricado sin moldes?Quizás solo necesitemos huir de vez en cuandoy lo artesano nos ofrezca las vías de escape directashacia la inspiración.Nos vemos en el próximo viaje, ya sabes,en un nuevo capítulo del podcast da NEUAS.Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más